La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) tomó la decisión de limitar el ámbito de operación de la EPS Compensar, permitiéndole funcionar únicamente en Bogotá y Cundinamarca, donde concentra la mayoría de sus afiliados. Esto luego de que se conociera hace meses que la solicitud de retiro de la entidad sería negada.
En diálogo con EL TIEMPO, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ya había confirmado esta decisión y explicó que dicha limitación en la operación de la entidad se debía, principalmente, a una solicitud de la aseguradora.
La medida respondería a problemas de sostenibilidad derivados del incumplimiento de indicadores financieros y de salud en otras regiones del país.
En consecuencia, a través de una resolución reciente, la Supersalud resolvió "revocar parcialmente la autorización de funcionamiento del programa de entidad promotora de salud" de Compensar, denegando además su solicitud de retiro voluntario presentada en abril de 2024.
No obstante, los afiliados que residen en departamentos como Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca seguirán siendo atendidos por Compensar mientras se realiza su traslado a otras EPS, un proceso que será comunicado oportunamente a cada .
La entidad promotora de salud deberá garantizar que, durante esta transición, los afiliados de las zonas afectadas reciban atención de calidad, segura, accesible y oportuna. Asimismo, Compensar EPS tiene la obligación de cumplir con el pago a prestadores y proveedores por los servicios prestados hasta el momento en que se efectúe el traslado de sus afiliados.
¿Qué pasará durante el proceso de traslado?
Mientras se completa este cambio, los afiliados deben mantener o con los canales de comunicación de Compensar EPS, quienes les informarán sobre su nueva EPS asignada.
Según lo dispuesto por la Supersalud, una vez realizado el traslado, Compensar deberá cesar inmediatamente todas las actividades relacionadas con la afiliación en los departamentos donde ya no podrá operar.
La Superintendencia también ordenó que los resultados de la asignación de los afiliados se publiquen en la página web de Compensar EPS y se notifiquen a los s y aportantes, especificando la EPS receptora y la fecha a partir de la cual deberán realizar sus aportes a la nueva entidad.
De acuerdo con la entidad de vigilancia y control, esta decisión busca proteger el a los servicios de salud de los afiliados mientras se asegura que las operaciones de las EPS se realicen dentro de los parámetros de sostenibilidad y cumplimiento establecidos por el sistema de salud colombiano.