En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Cuál es la edad ideal para dejar de consumir bebidas energéticas? Esto recomiendan expertos

Según estudios, el consumir estas bebidas en edades de desarrollo podría traer afectaciones en la salud. 

Energizantes

Energizantes Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Algunas de las bebidas que han sido muy cuestionadas por sus efectos adversos para la salud son las bebidas energizantes, pues han habido muchos casos en los que quienes las consumen han sufrido de paros cardiacos, alergias y hasta quemaduras.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud -OMS-, existen varios riesgos para la salud cuando se consumen estas bebidas, especialmente para niños y jóvenes, pues contienen azúcar, cafeína y un amplio número de calorías innecesarias.
El consumo de estas bebidas ha ido en aumento especialmente en adultos jóvenes quienes se ven llamados a ingerirlas por la publicidad con cantantes e influencers reconocidos. 
Los efectos que tienen estas bebidas, según expertos son diferentes de acuerdo con la edad, a saber:
  • En los adolescentes de edades entre 12 y 18 años, el consumo de cafeína puede interferir con el sueño y el desarrollo cognitivo, por lo tanto, algunos especialistas mencionan que esta población debe evitar consumir estas bebidas en esta etapa de crecimiento. 
  • Muchos adultos jóvenes, que están entre 19 y 25 años, pueden sentirse atraídos por estas bebidas para mejorar su rendimiento en el trabajo, estudio y actividad física.  
Los médicos recomiendan que se busquen alternativas más saludables, al igual que cuidarse en la alimentación, descansar adecuadamente y hacer actividad física.
Así mismo, es importante que con el paso del tiempo se vaya disminuyendo el consumo de cafeína, porque a largo plazo, especialmente la que contiene estas bebidas energizantes, puede ocasionar problemas en el corazón. 
@doctordeladieta 3️⃣ Razones para evitar las bebidas energizantes ❌ Leo tus dudas en los comentarios 🔝 VIVE MEJOR, SIENTE MEJOR, SE MEJOR . . . . #doctordeladieta #bebidasenergeticas #riesgocardiovascular #azucar #adicciones #redbull #monster #vive100 ♬ sonido original - Dr. William Arias, MD
Los especialistas advierten que los adultos mayores deben disminuir casi por completo, el consumo de bebidas energéticas, para evitar las cardiopatías en mención.
Por otra parte, en países como España, se ha recomendado desde instituciones como la Asociación de Pediatría, el consumo cero de bebidas energizantes en menores de 18 años, tomando como referencia lo que ha advertido la OMS al respecto. 
Es por ello que desde la OMS, se sigue enfatizando que el azúcar no es necesaria en edades de desarrollo y que el empezar a disminuirla cuando ya se tiene una ingesta, trae mayores beneficios para la salud, empezando porque se reducen las opciones de padecer problemas como obesidad, sobrepeso y diabetes.  
De acuerdo con el doctor sco Branca, director del Departamento de Nutrición para la Salud y el Desarrollo de la OMS, “La ingesta de azúcares libres, entre ellos los contenidos en productos como las bebidas azucaradas, es uno de los principales factores que está dando lugar a un aumento de la obesidad y la diabetes en el mundo”.
Sin embargo, esto se puede contrarrestar si desde los gobiernos, como ya se ha hecho en algunos países, se graven los productos ricos en azúcares y ultraporcesados para evitar que más niños y jóvenes lleguen a una adultez no saludable. 
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.