En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Cáncer de apéndice: síntomas que se pueden confundir con un dolor de estómago

El dolor abdominal, la infamación, y masas extrañas son algunas de las señales de esta enfermedad.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este tipo de cáncer, de acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina, es poco común y su incidencia solo en territorio norteamericano es de uno o dos casos por cada millón de habitantes al año. No obstante, señaló que en investigaciones recientes se observó que el cáncer de apéndice es cada vez más recurrente y aunque aparece a cualquier edad, es más propenso en un rango de edad entre 50 y 55 años.
Asimismo, el experto clínico enfatizó que hay dos tipos de cáncer de apéndice: el cáncer epitelial y el cáncer neuroendocrino.
El primero provoca en el organismo una acumulación de mucina, que puede llegar a dañar el apéndice. "Cuando se acumula en el abdomen la mucina que proviene del apéndice, se produce una afección llamada pseudomixoma peritoneal", señala el instituto de salud estadounidense.
El cáncer neuroendocrino es el más común de los dos, y a veces cuando se rompe el apéndice se suele diseminar en diferentes partes del abdomen, así que debe tratarse con urgencia.
Exámenes médicos

Exámenes médicos Foto:iStock

Síntomas

Muchas personas no suelen presentar alguna señal de la enfermedad en un principio, pero si el tumor se agranda podría incidir en que se presenten los siguientes síntomas:
  1. Sensación de inflamación en el abdomen.
  2. Náuseas y vómito.
  3. Sensación de estar lleno después de comer.
  4. Masa en la zona abdominal.
  5. Dolor.
"Muchas personas con cáncer de apéndice reciben el diagnóstico después de que se extirpa el apéndice ante una sospecha de apendicitis", enfatizó la institución experta.

Diagnóstico y tratamiento

Frente a cualquier síntoma, la revisión médica es fundamental. El especialista puede optar por una prueba con imágenes, una biopsia, o una laparoscopia, dependiendo de su diagnóstico oficial.
La apendicitis es una inflamación del apéndice.

La apendicitis es una inflamación del apéndice. Foto:iStock

Para tratar el tumor, el especialista puede realizar una cirugía para extirpar el apéndice y cualquier otro órgano o tejido del abdomen y el área pélvica donde se haya diseminado el cáncer como el intestino, colon y peritoneo.
Si el cáncer de apéndice se ha esparcido a otras partes del abdomen, se suele usar una quimioterapia para eliminar las células cancerosas. Todo depende de la valoración médica y el avance del tumor.
La tasa de supervivencia a cinco años de pacientes con tumores neuroendocrinos del apéndice y otros tumores de grado bajo están entre el 67 % y el 97 %.
Sin embargo, un cáncer de apéndice más avanzado o que se ha diseminado a otras partes del cuerpo puede que sea mucho más baja.

Más noticias aquí

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.