
Noticia
Estos son los mejores alimentos para evitar que aumente la glucosa
La clave es que tengan altos niveles de fibra, porque hace más lenta la digestión y tiende a absorber el azúcar del organismo.
La glucosa de la sangre proviene de los alimentos que se consumen y es una de las principales fuentes de energía del organismo. Foto: iStock

Actualizado:
En los últimos años cambió mucho la manera de alimentarse. Ya no sorprende ver a la gente consumir alimentos ultraprocesados, con elevados niveles de azúcar o frituras. Los almuerzos al paso se convirtieron en moneda corriente y las cenas saludables quedan, muchas veces, relegadas por falta de tiempo. Frente a este escenario son muchos los problemas de salud que aparecen y la diabetes es uno de ellos. Una enfermedad crónica donde los niveles de glucosa en sangre son más altos que lo normal.
(Le recomendamos: EPS Sura, con más de 5 millones de afiliados, anuncia su retiro del sistema de salud en Colombia).
Si bien esta patología hasta el momento no tiene cura, para controlarla, los expertos de la salud insisten en llevar adelante una alimentación saludable. Al respecto, Julio Bragagnolo, médico (M.N. 72.013), y jefe de la unidad de Nutrición y Diabetes del Hospital Ramos Mejía, comenta que, a diferencia de años atrás donde a las personas diabéticas se les indicaba una dieta estricta y minuciosa, “hoy la recomendación es que lleven a cabo una alimentación variada y equilibrada al igual que alguien sano”.
La sed excesiva es uno de los síntomas que le pueden estar informando que su nivel de azúcar en la sangre es alto. Foto:iStock
En este sentido, algunas de las consideraciones que propone la Asociación Americana de la Diabetes son controlar la ingesta de los alimentos que contienen carbohidratos debido a que es un nutriente que eleva el nivel de glucosa en sangre. De todas maneras aclaran que no es un imperativo sustituirlos en la alimentación diaria sino que “hay que considerar cuánto comer, elegir las mejores opciones, conocer sus límites y mantener las porciones bajo control”. También proponen reducir el consumo de alimentos que contengan grasas saturadas, colesterol y grasas trans ya que “estos tres tipos de alimentos están vinculados con aumentar el nivel de colesterol en la sangre y el riesgo de padecer enfermedades cardíacas”.
(Le recomendamos: ¿Qué pasará con los servicios de EPS Sura tras solicitud de retiro del sistema de salud en Colombia? Presidenta de compañía responde).
Existen formas diferentes de utilizar los cereales convencionales en el desayuno. Foto:Elena Schweitzer
1. Frijoles
(Le recomendamos: EPS Sura se retira del sistema de salud en Colombia: ¿qué pasará con los más de cinco millones de afiliados?).
2. Brócoli
3. Nueces
Los frutos secos tienen un alto poder antioxidante en el organismo. Foto:iStock
(También puede leer: Acemi se pronuncia sobre decisión de liquidación de EPS Sura, como hizo Compensar).
4. Tomates
Como tiene un bajo índice glucémico, libera su azúcar lentamente en el torrente sanguíneo, y es poco probable que provoquen un aumento de azúcar en la sangre.
El único imperativo es evitar agregarle sal para no cortar el efecto antihipertensivo gracias a la presencia de licopeno, una sustancia con propiedades que actúan contra la prevención de enfermedades.
5. Pescados y mariscos
Los pescados en general, pero en especial el salmón, las sardinas, el atún y la trucha son fuente de omega 3 Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
(También puede leer: 'El modelo de salud de los maestros no tiene nada que ver con la reforma': Minsalud sobre nuevo modelo del Fomag).
LA NACIÓN / GDA
ARGENTINA
Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.