En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Estos son los mejores alimentos para evitar que aumente la glucosa

La clave es que tengan altos niveles de fibra, porque hace más lenta la digestión y tiende a absorber el azúcar del organismo.

La glucosa de la sangre proviene de los alimentos que se consumen y es una de las principales fuentes de energía del organismo.

La glucosa de la sangre proviene de los alimentos que se consumen y es una de las principales fuentes de energía del organismo. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

En los últimos años cambió mucho la manera de alimentarse. Ya no sorprende ver a la gente consumir alimentos ultraprocesados, con elevados niveles de azúcar o frituras. Los almuerzos al paso se convirtieron en moneda corriente y las cenas saludables quedan, muchas veces, relegadas por falta de tiempo. Frente a este escenario son muchos los problemas de salud que aparecen y la diabetes es uno de ellos. Una enfermedad crónica donde los niveles de glucosa en sangre son más altos que lo normal.

Desde la Asociación Americana de la Diabetes explican que esto ocurre cuando la cantidad de insulina, hormona producida por el páncreas, no es suficiente y no alcanza para procesar la glucosa, el azúcar que proviene de los alimentos y que le provee al organismo la energía necesaria, por lo tanto queda en la sangre y puede ocasionar diversas complicaciones.

(Le recomendamos: EPS Sura, con más de 5 millones de afiliados, anuncia su retiro del sistema de salud en Colombia).

​Si bien esta patología hasta el momento no tiene cura, para controlarla, los expertos de la salud insisten en llevar adelante una alimentación saludable. Al respecto, Julio Bragagnolo, médico (M.N. 72.013), y jefe de la unidad de Nutrición y Diabetes del Hospital Ramos Mejía, comenta que, a diferencia de años atrás donde a las personas diabéticas se les indicaba una dieta estricta y minuciosa, “hoy la recomendación es que lleven a cabo una alimentación variada y equilibrada al igual que alguien sano”.
La sed excesiva es uno de los síntomas que le pueden estar informando que su nivel de azúcar en la sangre es alto.

La sed excesiva es uno de los síntomas que le pueden estar informando que su nivel de azúcar en la sangre es alto. Foto:iStock

En términos generales, dice el experto, lo ideal es comer alimentos variados e incluir desde frutas y verduras, pasando por cereales integrales hasta productos lácteos sin grasas y carnes magras. Bragagnolo también sugiere no saltearse ninguna comida, pero espaciarlas durante el día. Otro de los consejos que brinda el médico, en la medida de lo posible, es intentar balancear las porciones y no comer demasiado de un mismo alimento.

En este sentido, algunas de las consideraciones que propone la Asociación Americana de la Diabetes son controlar la ingesta de los alimentos que contienen carbohidratos debido a que es un nutriente que eleva el nivel de glucosa en sangre. De todas maneras aclaran que no es un imperativo sustituirlos en la alimentación diaria sino que “hay que considerar cuánto comer, elegir las mejores opciones, conocer sus límites y mantener las porciones bajo control”. También proponen reducir el consumo de alimentos que contengan grasas saturadas, colesterol y grasas trans ya que “estos tres tipos de alimentos están vinculados con aumentar el nivel de colesterol en la sangre y el riesgo de padecer enfermedades cardíacas”.

(Le recomendamos: ¿Qué pasará con los servicios de EPS Sura tras solicitud de retiro del sistema de salud en Colombia? Presidenta de compañía responde).
El médico especialista en medicina interna del Hospital de Clínicas José de San Martín, Ramiro Heredia (M.N. 117882), menciona a los alimentos ricos en fibra como los más adecuados para mantener estable el nivel de glucosa en sangre, entre ellos enumera a los granos integrales, las legumbres, las frutas y las verduras, con excepción de la sandía y la piña, las carnes magras y los lácteos. Esto se debe a que este macronutriente “hace más lenta la digestión y tiende a absorber el azúcar que circula en el organismo”, comenta el experto. Además, desde la Federación Argentina de Diabetes explican que es importante la ingesta de vitaminas, minerales y antioxidantes para proteger al organismo de las posibles complicaciones que la diabetes pueda llegar a traer.
Existen formas diferentes de utilizar los cereales convencionales en el desayuno.

Existen formas diferentes de utilizar los cereales convencionales en el desayuno. Foto:Elena Schweitzer

A continuación, una selección de alimentos indicados para diabéticos aunque también para todos los que quieran cuidar su salud.

1. Frijoles

Los frijoles son un tipo de legumbre fuente de proteína vegetal, hierro, potasio, magnesio y gran cantidad de fibra. Para cocinarlos, se los debe enjuagar previamente para remover cualquier tipo de impureza que pudieran tener. Luego se los debe dejar en agua durante toda la noche para que se ablanden y que el proceso de cocción sea menor. En última instancia se los cuece en agua hirviendo, para eliminar la lectina, un compuesto tóxico. Quienes deben tener ciertos recaudos al momento de su consumo son los que sufren alergias alimentarias.

(Le recomendamos: EPS Sura se retira del sistema de salud en Colombia: ¿qué pasará con los más de cinco millones de afiliados?).

2. Brócoli

Al igual que la mayoría de las verduras de hojas verdes como la espinaca, la acelga y el kale, esta crucífera contiene por cada 100 gramos, el diez por ciento de la fibra alimentaria que se necesita a diario. La mejor opción a la hora de cocinarlo para que no pierda sus nutrientes, en especial la fibra, es comerlo crudo o apenas cocido, siempre al vapor o hervido por no más de tres minutos, de lo contrario, la elevada temperatura del agua destruye parte de las propiedades del alimento. De todas maneras y con excepción del ananá y la papa debido a sus elevados niveles de azúcar y almidón, Bragagnolo comenta que casi todas las frutas y verduras tienen alto contenido de fibra y se recomiendan para nivelar la glucosa. En este sentido, el médico nutricionista especifica que lo recomendado es incorporar entre tres y cinco porciones de vegetales al día y aclara que una porción es de media taza cuando están cocidos y una taza, cuando están crudos.

3. Nueces

Los frutos secos tienen un alto poder antioxidante en el organismo.

Los frutos secos tienen un alto poder antioxidante en el organismo. Foto:iStock

Una porción, que equivale aproximadamente a 30 gramos, es fuente de ácidos grasos saludables omega 3, proteínas vegetales, vitaminas del complejo B y fibras naturales; cada 30 gramos de nueces hay dos gramos de fibra. Su consumo causa un efecto protector en la resistencia de la insulina, mejora el control glucémico y el nivel de lípidos en sangre de las personas con diabetes del tipo 2, según un estudio de la Universidad de Toronto.

(También puede leer: Acemi se pronuncia sobre decisión de liquidación de EPS Sura, como hizo Compensar).

4. Tomates

Considerado una hortaliza, el tomate tiene alto contenido de agua, minerales como hierro, potasio, fósforo, calcio y magnesio y vitaminas C, B, E y D. Desde la Federación Argentina de Diabetes mencionan que se puede consumir fresco, en salsa, como jugo o en licuados, incluso como condimento concentrado.

Como tiene un bajo índice glucémico, libera su azúcar lentamente en el torrente sanguíneo, y es poco probable que provoquen un aumento de azúcar en la sangre.

El único imperativo es evitar agregarle sal para no cortar el efecto antihipertensivo gracias a la presencia de licopeno, una sustancia con propiedades que actúan contra la prevención de enfermedades.

5. Pescados y mariscos 

Venta de Pescado en Barranquilla

Los pescados en general, pero en especial el salmón, las sardinas, el atún y la trucha son fuente de omega 3 Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

Los pescados en general, pero en especial el salmón, las sardinas, el atún y la trucha son fuente de omega 3, nutriente esencial para proteger la salud cardiovascular y disminuir la inflamación que puede llevar a la resistencia de insulina. Según la Organización de la Diabetes, lo mejor es consumir el pescado grillado, asado u horneado, de lo contrario cuando se fríe, aumentarán sus calorías y carbohidratos. Desde la entidad aconsejan consumir este alimento al menos dos veces por semana.

(También puede leer: 'El modelo de salud de los maestros no tiene nada que ver con la reforma': Minsalud sobre nuevo modelo del Fomag).

​LA NACIÓN / GDA
​ARGENTINA

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.