En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Desnutrición: ¿cómo 8 de cada 10 muertes infantiles en países pobres podrían evitarse?

Se estima que el 99% de las muertes en menores de 5 años ocurren en países de renta baja y media.

Aunque el PAE es el programa de asistencia alimentaria más antiguo que existe en Colombia, no ha logrado el impacto esperado.

Aunque el PAE es el programa de asistencia alimentaria más antiguo que existe en Colombia, no ha logrado el impacto esperado. Foto: GETTY

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El 82% de las muertes infantiles en países de renta baja podrían evitarse, según un estudio de la red internacional Champs, que usó la técnica de autopsia mínimamente invasiva desarrollada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), detectó un agente infeccioso en el 87% de los casos y señala la desnutrición como la causa subyacente más frecuente.
"Si queremos prevenir estas muertes, necesitamos conocer las causas, pero el problema es que carecemos de datos fiables", ha señalado el investigador de ISGlobal --centro impulsado por la Fundación La Caixa-- Quique Bassat, ha informado el instituto este miércoles en un comunicado.
El 99% de las muertes en menores de 5 años ocurren en países de renta baja y media, y los datos clínicos y los testimonios de la familia o cuidador --autopsia verbal--, métodos muy usados en zonas de pocos recursos, no son lo suficientemente detallados.
Bassat ha señalado que es necesario distinguir entre causas subyacentes, que inician la cadena de eventos que conduce a la muerte, y la causa inmediata de la muerte, porque el fallecimiento "puede ser el resultado de la interacción entre distintas afecciones".
El ISGlobal ha desarrollado una técnica mínimamente invasiva para obtener biopsias de diferentes órganos y poder determinar las causas de muerte mediante análisis histopatológicos y microbiológicos, que fue adaptada por la red Champs.
En el estudio, publicado por 'Jama Network Open', un equipo de Champs liderado por Bassat investigó las causas de muerte infantil en Mozambique, Sierra Leona, Kenia, Mali, Etiopía, Sudáfrica y Bangladesh.
El análisis incluyó 636 muertes en niños de entre un mes y 5 años de edad, ocurridas en la comunidad o en el hospital entre 2016 y 2020, y en todos se había hecho una autopsia mínimamente invasiva, además de contar con datos clínicos y autopsia verbal.

Desnutrición, principal causa subyacente

Las principales causas subyacentes de muerte fueron la desnutrición (16,5%), infecciones por VIH (11,9%), malaria (11,2%), defectos congénitos (10,1%), infecciones respiratorias (8,4%) y diarreas (7,2%).
En el 87% de los casos se detectó un agente infeccioso, siendo el más frecuente 'klesibella pneumoniae' --asociada a infecciones hospitalarias--, seguido del parásito de la malaria y la bacteria causante de neumonías.
Bassat ha afirmado que el 25% de muertes se debía a una única causa, mientras que el resto se debían a "una compleja interacción de factores", por lo que ve necesario condicionar toda la cadena de eventos que conducen a la muerte.
El estudio ha concluido que el 82% de las muertes analizadas se podrían haber evitado, lo que abre "muchas oportunidades para diseñar intervenciones específicas con alto impacto".

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.