En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Hay un músculo en la cara que puede predecir el riesgo de muerte prematura: estudio revela interesantes hallazgos

El masetero es uno de los músculos principales de la cara.

Estudios advierten cómo evitar la pérdida de masa muscular.

Estudios advierten cómo evitar la pérdida de masa muscular. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los músculos de la cara son importantes para la movilidad de cada una de sus partes y uno de esos músculos es el llamado masetero.
Éste se encuentra ubicado en la región lateral de la mandíbula y es uno de los principales músculos de la cara.
El cuerpo tiene distintas señales para avisarle al ser humano que algo no anda bien y el rostro no es la excepción, pues cuando no se tiene hábitos de vida saludables, se empieza a evidenciar, arrugas y falta de elasticidad.
De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Juntendo en Japón, el músculo masetero es uno de los que determina la pérdida de masa muscular acelerada, así como también el riesgo de muerte temprana.
En la investigación se analizó cierto número de adultos mayores desde los 65 años que padecían sarcopenia y si este padecimiento tenía algún tipo de relación con la pérdida de masa muscular.
De igual forma, se analizó en estos individuos el estilo de vida, el tipo de alimentación y la actividad física que realizaban diariamente.
De acuerdo con 'La Razón', el músculo masetero es uno de los principales músculos de la cara y que interviene en varios movimientos de la mandíbula como la masticación y cuando se requiere que los dientes se cierren con fuerza.
No obstante, también tiene relación en problemas de la mandíbula como el bruxismo y cuando se hace fuerzas inadecuadas, puede generar lesiones como hipertrofia y dolor miofascial.
En cuanto a los resultados de la investigación, los hombres que evidenciaban un músculo masetero debilitado tenían un riesgo 6,6 veces mayor de sarcopenia.
En mujeres, el riesgo de padecer sarcopenia por esta afectación, era de 2.2 por ciento más que aquellas que tenían un músculo masetero más alto.
De acuerdo con los investigadores de este estudio, “prevenir la sarcopenia es crucial para prolongar la esperanza de vida saludable y reducir los gastos médicos".
La sarcopenia, que es una pérdida progresiva de masa muscular, fuerza y función física, se generan muchas personas a partir de los 30 a 40 años, edad, en la que se inicia con la pérdida de masa muscular.
Esto también se debe a la falta de actividad física, deficiencia nutricional y otras enfermedades crónicas.
Esta enfermedad no solo afecta la calidad de vida, sino también que se considera como uno de los riesgos de tener muerte prematura.
De acuerdo con la Universidad de Harvard, las personas que padecen sarcopenia tienen de dos a tres veces más de riesgo de fracturas de clavícula, brazo, muñeca, cadera y extremidades.
De acuerdo con profesionales, para prevenir la sarcopenia es importante realizar actividad física, especialmente ejercicios de fuerza, así como también una alimentación rica en proteínas y en ácidos grasos como el omega 3 y la vitamina D.
Recuerde que ante cualquier dificultad en su salud, no dude en consultar con su médico. No se automedique.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.