En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
La sacarina no es tan mala para la salud: Unión Europea eleva cantidad permitida para el consumo humano al día
La sacarina es un edulcorante que muchas personas utilizan para sustituir el azúcar.
la sacarina viene en varias presentaciones. Foto: iStock
La sacarina es una sustancia que se encuentra en algunos edulcorantes artificiales y que algunas personas utilizan para sustituir el azúcar.
Algunos estudios han determinado que su consumo constante puede traer problemas para la salud, e incluso se la ha relacionado con algunos tipos de cáncer, sin embargo, no hay estudios concluyentes que lo comprueben.
Además, investigaciones aclaran que un humano debería consumir grandes cantidades de sacarina para poder tener afectaciones graves a su salud.
Y aunque la Organización Mundial de la Salud -OMS- desaconseja su consumo porque puede tener efectos indeseados como el riesgo de padecer diabetes tipo 2, además de que no se ha comprobado que tenga efectos positivos en quienes quieren evitar la obesidad, la Unión Europea ha mencionado hace algunos días que no se prohibirá su consumo e incluso se ha aumentado la cantidad de ingesta diaria.
De acuerdo con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria - EFSA-, se puede consumir sacarina diariamente en dosis de cinco a nueve miligramos por kilo de peso.
En 1995 un estudio había mencionado que el consumo de sacarina tenía relación con la incidencia de tumores de vejiga, análisis que se realizó en roedores, sin embargo, en la actualidad existe un consenso científico que anota que estos tumores son específicos de ratas macho y que no se pueden dar en humanos.
Los investigadores de la EFSA han revisado todo tipo de estudios y datos disponibles para conocer los reales efectos de la sacarina en la salud y llegaron a la conclusión de que esta no causa daños en el ADN y que es poco probable que el consumo de esta sustancia tenga alguna relación con padecimientos de cáncer en humanos.
Muchas personas prefieren endulzar con esta sustancia. Foto:iStock
De acuerdo con la Clínica de la Universidad de Navarra, la sacarina es un edulcorante artificial descubierto en 1879 por los químicos estadounidenses Ira Remsen y Constantine Fahlberg.
Se ha determinado que esta es una sustancia sin calorías que puede ser hasta 700 veces más dulce que el azúcar común, lo que la convierte en una opción atractiva para aquellas personas que buscan reducir el consumo de azúcar.
Este edulcorante no se metaboliza en el organismo humano, por lo que se excreta de forma inalterada en la orina.
Debido a que es un potente sustancia para endulzar, esta se utiliza en una amplia variedad de productos, no solo en alimentos y bebidas dietéticas y alimentos para diabéticos, sino también en productos de higiene como cremas de dientes y enjuagues bucales.
Es importante recordar que como cualquier sustancia que se adicione los alimentos, debe tener un etiquetado informativo para que los consumidores puedan decidir qué consumir y qué no.
Así mismo, cabe resaltar que la OMS advirtió que este edulcorante, que puede sustituir el azúcar, no ayuda a adelgazar y que este no puede ser formulado teniendo como principal objetivo la pérdida de peso.
Recuerde que antes de incluir productos o aditivos nuevos a su dieta, es importante que consulte con su médico para saber si en realidad estos pueden contribuir a su salud.