En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Dengue: cómo saber si una persona ya lo tuvo y qué debe hacer

En caso de que se haya contagiado antes, puede contraer los otros serotipos de la enfermedad.

El mosquito que contagia el dengue es el Aedes aegypti.

El mosquito que contagia el dengue es el Aedes aegypti. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El dengue es una enfermedad que puede afectar a personas de todas las edades, ya que se transmite por medio de la picadura del mosquito Aedes aegypti, el cual está infectado con uno de los cuatro serotipos del virus de la infección, según la Organización Panamericana de la Salud.
Entre los síntomas que puede presentar están: fiebre, fuertes dolores de cabeza, dolor detrás de los ojos, en los músculos y en las articulaciones, náuseas, dificultad para respirar, sangrado o complicaciones graves de los órganos y sarpullidos en la piel; estos efectos pueden durar entre 2 a 7 días.
Por lo general, en el hemisferio sur aumentan los casos durante la primera mitad del año, mientras que en el hemisferio norte se incrementan los contagiados en la segunda mitad, debido a que en estas temporadas es cuando se presentan los meses más cálidos y lluviosos.

¿Cómo se puede identificar si una persona ya tuvo dengue?

La única manera en la que se puede confirmar que una persona estuvo infectada de dengue es por medio de análisis de sangre, una de ellas es la prueba de anticuerpos producidos por el sistema inmunitario, también se puede corroborar mediante pruebas moleculares en las que se observa si hay material genético del virus, de acuerdo con ‘MedlinePlus’.
Sin embargo, estas se deben realizar entre los primeros cuatro y siete días del inicio de los síntomas, ya que después de ese tiempo las pruebas no pueden obtener resultados precisos.
El médico infectólogo y pediatra Gerardo Laube le dijo a ‘Infobae’ que el dengue grave se identifica por “una drástica disminución de las plaquetas y un fenómeno conocido como extravasación de plasma”, en el que los fluidos corporales se filtran de los vasos sanguíneos hacia los tejidos circundantes, provocando complicaciones severas.
Cabe destacar que si usted ya tuvo dengue, debe cuidarse de contagiarse nuevamente, puesto que “existen cuatro serotipos del virus del dengue, y la infección inicial, aunque otorga inmunidad de por vida contra ese serotipo específico, deja al individuo vulnerable a los otros tres”, de acuerdo con el profesional.
Lo cual puede aumentar las posibilidades de que pueda presentar los síntomas de la enfermedad grave: “Cuando ocurre una segunda infección por un serotipo distinto en un periodo denominado intercrítico, generalmente entre los seis meses y los cinco años desde la primera infección, el riesgo de desarrollar dengue grave o dengue hemorrágico aumenta considerablemente”.

La OMS advierte sobre el aumento del dengue: 8 millones de casos en cuatro meses | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.