En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Los ejercicios que debe hacer para reducir la presión arterial
Entrenar con ejercicios isométricos demostró ser lo más eficaz para reducir la presión sistólica.
Las sentadillas trabajan el tren inferior Foto: iStock
Un análisis de datos agrupados de ensayos clínicos publicado en el 'British Journal of Sports Medicine' sugiere que los ejercicios isométricos estáticos son los más efectivos para reducir la presión arterial. Estos ejercicios implican la participación de los músculos sin movimiento, como las sentadillas en la pared y las planchas.
Además, las conclusiones indican que el cardio (ejercicio aeróbico), el entrenamiento dinámico de resistencia (sentadillas, flexiones y pesas) y el entrenamiento a intervalos de alta intensidad o HIIT (episodios cortos de ejercicio de alta intensidad intercalados con breves periodos de recuperación) también son eficaces para controlar la presión arterial.
Estos resultados podrían sugerir la necesidad de revisar las directrices actuales sobre el ejercicio físico para la prevención y tratamiento de la hipertensión.
Realice 3 series de sentadillas de 10 repeticiones durante tres a cinco semanas. Foto:iStock
Investigaciones previas habían demostrado que el ejercicio en general estaba asociado con reducciones significativas de la presión arterial, y el ejercicio aeróbico (como caminar, correr y montar en bicicleta) era el tipo recomendado para controlarla. Sin embargo, estas recomendaciones se basaban en datos antiguos que no incluían las formas más recientes de ejercicio, como el HIIT y los ejercicios isométricos, lo que podría haber dejado desactualizadas las recomendaciones actuales.
En busca de información más actualizada, los investigadores revisaron ensayos clínicos que informaban sobre los efectos de diferentes intervenciones de entrenamiento físico sobre la presión arterial en reposo.
Se incluyeron 270 ensayos controlados aleatorizados en el análisis final, que representaban datos agrupados de 15,827 participantes. Los resultados mostraron reducciones significativas de la presión arterial, sistólica y diastólica en reposo después de todas las categorías de ejercicio. Sin embargo, los ejercicios isométricos se destacaron al producir los mayores descensos en ambas mediciones.
Las reducciones de la presión arterial sistólica después del entrenamiento fueron de 4,49/2,53 mmHg para el ejercicio aeróbico, 4,55/3,04 mmHg para el entrenamiento de resistencia dinámica, 6,04/2,54 mmHg para el entrenamiento combinado, 4,08/2,50 mmHg para el HIIT y 8,24/4 mmHg para el ejercicio isométrico.
El entrenamiento con ejercicios isométricos demostró ser el más eficaz para reducir la presión arterial sistólica, seguido por el entrenamiento combinado, el entrenamiento de resistencia dinámica, el ejercicio aeróbico y el HIIT.
Los análisis secundarios revelaron que las sentadillas de pared (isométricas) y la carrera (aeróbica) eran los ejercicios individuales más eficaces para reducir la presión arterial sistólica y diastólica, respectivamente. En general, el ejercicio isométrico resultó ser la modalidad más efectiva para reducir ambos componentes de la presión arterial.
A pesar de reconocer algunas limitaciones relacionadas con la variabilidad de los ensayos clínicos y las diferencias en las intervenciones de ejercicio, los investigadores concluyeron que el entrenamiento con ejercicios isométricos es la opción más eficaz para reducir tanto la presión arterial sistólica como la diastólica.
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.