En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Los ejercicios que debe hacer para reducir la presión arterial

Entrenar con ejercicios isométricos demostró ser lo más eficaz para reducir la presión sistólica.

Las sentadillas trabajan el tren inferior

Las sentadillas trabajan el tren inferior Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un análisis de datos agrupados de ensayos clínicos publicado en el 'British Journal of Sports Medicine' sugiere que los ejercicios isométricos estáticos son los más efectivos para reducir la presión arterial. Estos ejercicios implican la participación de los músculos sin movimiento, como las sentadillas en la pared y las planchas.
Además, las conclusiones indican que el cardio (ejercicio aeróbico), el entrenamiento dinámico de resistencia (sentadillas, flexiones y pesas) y el entrenamiento a intervalos de alta intensidad o HIIT (episodios cortos de ejercicio de alta intensidad intercalados con breves periodos de recuperación) también son eficaces para controlar la presión arterial.
Estos resultados podrían sugerir la necesidad de revisar las directrices actuales sobre el ejercicio físico para la prevención y tratamiento de la hipertensión.
Realice  3 series de sentadillas de 10 repeticiones durante tres a cinco semanas.

Realice 3 series de sentadillas de 10 repeticiones durante tres a cinco semanas. Foto:iStock

Investigaciones previas habían demostrado que el ejercicio en general estaba asociado con reducciones significativas de la presión arterial, y el ejercicio aeróbico (como caminar, correr y montar en bicicleta) era el tipo recomendado para controlarla. Sin embargo, estas recomendaciones se basaban en datos antiguos que no incluían las formas más recientes de ejercicio, como el HIIT y los ejercicios isométricos, lo que podría haber dejado desactualizadas las recomendaciones actuales.
En busca de información más actualizada, los investigadores revisaron ensayos clínicos que informaban sobre los efectos de diferentes intervenciones de entrenamiento físico sobre la presión arterial en reposo.
Sentadillas

Sentadillas Foto:iStock

Se incluyeron 270 ensayos controlados aleatorizados en el análisis final, que representaban datos agrupados de 15,827 participantes. Los resultados mostraron reducciones significativas de la presión arterial, sistólica y diastólica en reposo después de todas las categorías de ejercicio. Sin embargo, los ejercicios isométricos se destacaron al producir los mayores descensos en ambas mediciones.
Las reducciones de la presión arterial sistólica después del entrenamiento fueron de 4,49/2,53 mmHg para el ejercicio aeróbico, 4,55/3,04 mmHg para el entrenamiento de resistencia dinámica, 6,04/2,54 mmHg para el entrenamiento combinado, 4,08/2,50 mmHg para el HIIT y 8,24/4 mmHg para el ejercicio isométrico.
El entrenamiento con ejercicios isométricos demostró ser el más eficaz para reducir la presión arterial sistólica, seguido por el entrenamiento combinado, el entrenamiento de resistencia dinámica, el ejercicio aeróbico y el HIIT.
Los análisis secundarios revelaron que las sentadillas de pared (isométricas) y la carrera (aeróbica) eran los ejercicios individuales más eficaces para reducir la presión arterial sistólica y diastólica, respectivamente. En general, el ejercicio isométrico resultó ser la modalidad más efectiva para reducir ambos componentes de la presión arterial.
A pesar de reconocer algunas limitaciones relacionadas con la variabilidad de los ensayos clínicos y las diferencias en las intervenciones de ejercicio, los investigadores concluyeron que el entrenamiento con ejercicios isométricos es la opción más eficaz para reducir tanto la presión arterial sistólica como la diastólica.

Más noticias

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.