En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Cómo Frank Rubio se convirtió en el astronauta que batió un récord en el espacio?

El récord anterior pertenecía al astronauta retirado de la NASA, Mark Vande Hei.

La misión de la astronauta y su equipo partió de la Tierra en septiembre de 2022.

La misión de la astronauta y su equipo partió de la Tierra en septiembre de 2022. Foto: Tomado de Instagram: Frank Rubio

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El pasado 11 de septiembre, el astronauta Frank Rubio, un estadounidense de origen salvadoreño, batió el récord de permanecer 355 días en el espacio.
Rubio ha permanecido en órbita desde septiembre de 2022 y superó el anterior récord, que lo había cumplido el astronauta norteamericano ya retirado de la Nasa, Mark Vande Hei. 
No obstante, un astronauta ruso es quien ha permanecido más tiempo en el espacio,  Valeri Polyakov, que registró 437 días continuos en órbita a bordo de la estación espacial rusa Mir entre enero de 1994 y marzo de 1995.
Este récord no fue planeado, ya que él y sus compañeros fueron enviados a una misión de seis meses, sin embargo, la nave espacial que los transportaba sufrió un percance técnico cuando presentó una fuga de refrigerante en el paso mes de diciembre. 
Por este motivo, no fue posible regresar a casa por considerarse no seguro para la tripulación y se estima que el regreso a la Tierra se dará a finales de este mes de septiembre.
Rubio nació en Los Ángeles en 1976 y sus raíces son de El Salvador. Su madre lo crió sola como migrante en Estados Unidos y él mismo afirma que este le enseño a autosuperarse y a esforzarse por conseguir su sueño de ser astronauta: "Soy el resultado de muchos sacrificios y de grandes equipos", afirmó.
El astronauta latinoamericano es parte de una misión conjunta entre la NASA y Roscosmos, de la Estación Espacial Internacional del programa Artemis, la cual busca preparar las condiciones para que se puedan volver a realizar viajes a la Luna e ir a Marte. 

La historia de Frank Rubio

De acuerdo con CNN, Rubio se unió al Ejército en 1998 para pagar sus estudios universitarios. Luego de salir de la academia militar, pudo obtener un doctorado en medicina de la Universidad de Servicios Uniformados de Ciencias de la Salud en 2010 y se desempeñó como proveedor ejecutivo médico y cirujano de vuelo en Redstone Arsenal, Alabama.
Ha volado más de 1.100 horas, incluyendo más de 600 horas de combate durante sus despliegues en Bosnia, Afganistán e Iraq, para lo que obtuvo una certificación como piloto de helicópteros.
En el 2017 decidió avanzar en su carrera militar postulándose en la Nasa para convertirse en astronauta. Se presentaron alrededor de 18.000 aspirantes y Rubio fue uno de los 12 seleccionados.
Completó el programa de entrenamiento de astronauta, con intensos desafíos físicos y académicos, los que incluyen sistemas de soporte vital hasta manejo de electricidad en la Estación Espacial Internacional.

Jóvenes bogotanos compiten en la Nasa con 62 países

LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.