En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
'Para extraer petróleo no se necesita ni el cerebro': las palabras del presidente Petro que indignan a los geólogos
La Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía rechazó lo dicho por el mandatario.
La ACGGP lamenta las declaraciones del Presidente Gustavo Petro contra los profesionales de la industria minero-energética. Foto: EFE/Presidencia
Durante la apertura de la Asamblea Nacional Cafetera la semana pasada, el presidente Gustavo Petro dijo: “Cuando se habla de extraer, ahí no se habla de mucho trabajo. Extraer lo que ya está debajo de la tierra: llámese carbón, llámese petróleo, llámese oro, llámese níquel. Para extraer prácticamente no se necesita ni el cerebro. Una palanca y un tubo, y otro tubo arrastra el petróleo y llega al barco y adiós”.
Fuertes palabras que despertaron la indignación dentro de los profesionales del gremio minero-energético.
Desde la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía (ACGGP), emitieron un comunicado en el que rechazan las palabras del presidente, que para ellos "demeritan la preparación y el trabajo de miles de profesionales colombianos que han dedicado su vida a buscar recursos que nutren la economía del país y de la sociedad colombiana".
El descontento entre geólogos y geofísicos también se despertó ante la comparación hecha por el primer mandatario de la industria minero-energética con el mercado de drogas ilegales. “Lo que llega es un chorro de dólares por el petróleo, por el carbón y por la cocaína”, dijo también el presidente Petro el pasado miércoles.
"Lamentamos que compare el ejercicio honesto y legal que realizan múltiples profesiones, con una actividad ilícita como el narcotráfico que tanto daño le ha causado al país y pedimos no sembrar más odio hacia el sector minero-energético", pidieron los profesionales de la ACGGP, quienes además aclaran que explorar y explotar los recursos del subsuelo requieren de mucho trabajo, amplio conocimiento, esfuerzo, dedicación e inversiones personales y corporativas.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
"No terminamos de comprender por qué un presidente con banderas humanas menosprecia el trabajo de geólogos, ingenieros de minas y de petróleos, geofísicos, entre otros que se han formado con esfuerzo y que trabajan en una industria que ha impulsado el crecimiento del país. Sí, existen elementos por mejorar, pero el camino no es menospreciar a los profesionales", piden desde el gremio.
Y añaden: "Le recordamos que la geología es una ciencia fundamental, no solo para garantizar la seguridad y soberanía energética del país a través de la exploración de recursos en el subsuelo, también aporta al ordenamiento integral de los territorios, a la gestión del riesgo de desastres de origen natural, a la exploración de agua subterránea y de nuevos energéticos en el subsuelo, así como a la gestión ambiental y sostenible de los territorios".
Ante las desafortunadas palabras del presidente, los profesionales en Ciencias de la Tierra le recordaron que se "han puesto a disposición del Gobierno Nacional para aportar al desarrollo del país, como lo hemos venido haciendo por más de 70 años de historia de la geología en Colombia".
Extracción de petroleo. Foto:Archivo EL TIEMPO
Además, le recordaron al mandatario que Colombia es un país con más del 80 por ciento de los instrumentos de ordenamiento territorial desactualizados, en donde más del 80 por ciento de la población se asienta en la región Andina, altamente expuesta a deslizamientos, inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas, entre otros fenómenos. "Somos una ciencia fundamental para gestionar y proteger los territorios y a los colombianos, demandamos respeto por nuestro que hacer", manifestaron.